1755, Chile-1827, Chile. Monja carmelita más conocida como “Tadea de San Joaquín”. Es considerada una de las iniciadoras de la escritura de mujeres en su país, gracias a su Relación, publicada en el siglo XVIII. Falleció de muerte natural a los 71 o 72 años.
Escribió: poesía narrativa | epístola.

SEMBLANZA
Tadea García de la Huerta Rosales nació en 1755, en Santiago de Chile, que por entonces aún dependía de la Corona española. Su familia nuclear y extensa formaba parte de la élite virreinal, y era de las más ricas e influyentes de la época.
Siendo muy joven entró como novicia al Monasterio del Carmen Bajo de San Rafael, recién fundado en Santiago, a las orillas del río Mapocho. Tomó el hábito de carmelita descalza el 04 de noviembre de 1770 -rondaba los 15 años-, y adoptó el nombre de Tadea de San Joaquín. Fue tres veces prelada (superiora) de su convento, en el que pasó toda su vida.
Se dice que dio varias muestras de talento poético. Como a otras monjas, su confesor la obligaba a escribir. Uno de sus encargos fue la Relación de la inundación que hizo el río Mapocho de la ciudad de Santiago de Chile, en el Monasterio de Carmelitas, Titular de San Rafael, en donde ella dio cuenta de la catástrofe que asoló dicha ciudad en junio de 1783, e inundó el convento. Esta obra, escrita en verso en apenas una semana poco después de la inundación, se publicó en Lima de forma anónima hacia 1784. El nombre de la autora no se reveló hasta 1850. La Relación es un romance de corte autobiográfico, considerado hoy la primera obra chilena publicada por una mujer.
Sor Tadea falleció en Santiago de Chile el 24 de diciembre de 1827, a los 71 o 72 años. Su confesor la hizo cantar Te Deum laudamus, para dar ejemplo de humildad, en su lecho de muerte… expiró antes de terminar el himno.
OBRA
NO PERIÓDICA
- Relación de la inundación que hizo el río Mapocho de la ciudad de Santiago de Chile, en el Monasterio de Carmelitas, Titular de San Rafael, el día 16 de julio [sic] de 1783. [Manuscrito disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad de Chile.]
OTRAS
- [Carta] 13 de mayo de 1775, Monasterio del Carmen Bajo de San Rafael, a Manuel de Alday, obispo de Santiago.
- [Carta] 08 de junio de 1775, Monasterio del Carmen Bajo de San Rafael, a Manuel de Alday, obispo de Santiago.
