Sonificaciones

El término “sonificación” designa, a la vez, el procedimiento y el resultado de representar datos mediante sonido. Un ejemplo cotidiano sería el segundero del reloj, que hace audible el paso del tiempo: cada sonido equivale a un segundo.

Desde hace algunas décadas, científicxs y estudiosxs de diversas disciplinas han incorporado las sonificaciones a su labor. Sin embargo, el sonido como recurso para analizar datos todavía está siendo descubierto por un público más amplio, y cabría pensar que en el futuro podría rendir sus mejores frutos.

Por lo pronto, comparto aquí dos exploraciones a propósito de los datos generados en este proyecto.

La primera es la representación sonora de un par de columnas de la tabla general del catálogo de escritoras registradas en Hybris hasta el 20 de abril de2023: son 1322 escritoras y, por lo tanto, 1322 sonidos, Las autoras están listadas alfabéticamente a partir de su primer apellido.

La segunda sonificación informa sobre el Estado en el que nacieron las escritoras mexicanas (oriundas de este país): mientras más grave el sonido, más al norte nació cada escritora; mientas más agudo, más al sur. La nota más aguda representa a las escritoras cuyo Estado de nacimiento desconozco.

Por supuesto, estos dos ejemplos son sólo una pequeña muestra de las posibilidades que el sonido ofrece como recurso para entender mejor los datos, e inclusive para estrechar las fronteras entre el estudio del arte y la creación artística.